
PROGRAMA
JUEVES 26 SEPT.
16.30hs a 20hs
-
Acreditaciones en Hall de Planta Baja
18hs a 19.30hs
MESA REDONDA
Mesa Redonda 1: Cuerpos, biografías y vínculos: el arte frente a las violencias de géneros
Participantes: Eleonora Ghioldi
Coordinación: Malena Lenta
Horario: 18 a 19.30hs
Aula: 3
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Mesa de Trabajos Libres 1: La enseñanza de la psicología
-
El arte de ser psicólogo. Articulaciones posibles entre las prácticas artística y psicológica en la formación de profesionales, Malena Jesiotr y Federico Villar
-
Murales Colectivos: con-vivencias pintadas, Natalia Gómez y Gabriela Vera
-
Experiencias del aula universitaria: una mirada atenta a la creatividad y los cuerpos, Julia Cegatti, Malena Jesiotr, Trinidad Cocha y Paula Paulette De Raco
-
La enseñanza de la Psicología en Profesorados de Artes Visuales. Descripción de sus alcances y desafíos, Trinidad Cocha y Trinidad Ortíz Pachecho
-
Psicología y arte: la creatividad como herramienta en la educación, Nancy Medina Gerding y Daniela Tumino
-
La enseñanza de la psicología en tiempos de neurocapitalismo, Marisa Bolaña
Coordinación: Marisa Bolaña
Aula: 2
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Libro 1: “Modo Cyborg: Niños, Adolescentes y Adultos en el Mundo Virtual”
Participantes: César Hazaki
Aula: Salón de Actos
CONVERSATORIO
Conversatorio 1: Reflexiones para sentipensarnos en el rol docente
Participantes: Selva Sena e Inés García
Coordinación: Lucrecia Petit
Aula: 401
Conversatorio 2: Articulaciones entre el arte y la salud desde una perspectiva integral. Experiencias en instituciones y comunidades
Participantes: Cristian Emiliano Valenzuela Issac y Marina Alcaraz
Coordinación: Isla, Cecilia Inés
Aula: 404
19hs a 20hs
CONVERSATORIO
Conversatorio 3: Otra historia es posible. Genealogía de la concepción del cuerpo de la mujer
Participantes: Broitman, Livia; Suárez, Vanina Nicole; Aci, Emiliano Martín y Martin, Carolina
Coordinación: Lisabeth Ruiz Moreno
Aula: 3
19.30hs a 20hs
-
Break: mesa con café, té, mate cocido y galletitas en Salón de Actos
20hs a 22hs
CONFERENCIA DE APERTURA
Mesa de apertura: Los estudios de género y los abordajes sobre el abuso sexual
Participantes: Ana María Fernández
Aula: Salón de Actos
VIERNES 27 SEPT.
9.30hs a 20hs
-
Acreditaciones en Hall de Planta Baja
10hs a 11.30hs
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Mesa de Trabajos Libres 2: La marea feminista, la ESI y la escuela
-
La ESI en la formación docentes: demandas y necesidades en el contexto actual, Malena Lenta, Mauro La Padula, Agustina Storto, Camila Conte y Natalia Delmonte
-
¿Cómo abordar una situación de violencia/abuso dentro de una institución de formación secundaria? ¿De qué manera aplicamos el protocolo?, Erica Taboada, Martín Grus y Sofía Brúcoli
-
Bajo la lupa, ESI y Violencia de Género en el ámbito educativo, González Nazarena, Tiara Neumann, Alejandra Sosa, Paula Pitameglio y Romina Gutierrez
Coordinación: Malena Lenta
Aula: Salón de Actos
TALLER
Taller 1: Andar sobre los rastros del pasado: una experiencia indiciaria para repensar el carácter subjetivante de las Cooperadoras Escolares
Coordinación: Cristian Emiliano Valenzuela Issac, Ignacio Alberto Amoroso Vallarino, Elena Raquel Rojas, Juan Manuel Quian y Gustavo Vasquez
Aula: 2
Taller 2: La educación por el arte como estrategia para la inclusión
Coordinación: Natalia Perrotti
Aula: 404
CONVERSATORIO
Conversatorio 3: ESI y la naturalización de la violencia obstétrica: efectos del patriarcado en el embarazo, el parto y el nacimiento
Participantes: Francisco Esteban Saraceno y Violeta Osorio Ramírez
Coordinación: Lucrecia Petit
Aula: 101
11.30hs a 13hs
MESA REDONDA
Mesa Redonda 2: La oleada feminista y la cuestión de las violencias de género en la escuela
Participantes: Susana de La Sovera y Mercedes De Mendieta
Coordinación: Malena Lenta
Aula: 101
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Mesa de Trabajos Libres 3: La investigación psicológica y el campo educativo
-
Enfoques de aprendizaje en estudiantes de psicología: rendimiento académico y diferencias entre estudiantes ingresantes y avanzados, Rocío Giselle Fernández Da Lama
-
Lectura crítica de noticieros con estudiantes de profesorado de educación primaria, Adriana Torres
-
Exploración de las ideas sobre el conocimiento geográfico, económico e histórico en niños y adolescentes, María Pennella, Marco Cabral, Ezequiel Balenzuela, Lucia Tato, Emanuel Moutone, Gaston Ibañez, Pamela Sanchez, María Lopez, Bianca Pagliuca Benetti, Sofia Rodriguez y Fernando Correa
-
Experiencia educativa en el Bachillerato popular IMPA. Práctica reflexiva en la formación docente, Vanesa Zito Lema
Coordinación: María Pennella
Aula: Salón de Actos
TALLER
Taller 3: ¿Qué (te) ves cuando me ves? El análisis de la implicación como estrategia didáctica
Coordinación: Israel Silveira
Aula: 2
Taller 4: Deconstruir dominaciones y colonialidades. De la perspectiva de género a la interculturalidad crítica.
Coordinación: Lucrecia Petit y Érica Krebs
Aula: 404
13hs a 15hs
-
Break para almorzar
15hs a 16.30hs
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Mesa de Trabajos Libres 4: Instituciones educativas y subjetividad en el mundo contemporáneo
-
Repensando el rol docente en tiempos de posmodernidad, Alessandro Luciana y González Cecilia
-
Instituciones y subjetividad: ¿Qué instituciones queremos?, Gonzalo Mariano Lagos Carranza y Cristian Daniel Rapetti
-
Crisis de autoridad en tiempos de-coloniales, Alex Yavicoli y Leandro Barros
-
Autoridad docente, Stefania Ponce y Alicia Toscano
-
Salud Mental, instituciones y ESI en la escuela, Cristina Zárate
-
¿A qué llamamos “lo nuevo” en educación?, Silvina Cuello
Coordinación: Silvina Cuello
Aula: 203 a confirmar
CONVERSATORIO
Conversatorio 5: Educación intercultural. Experiencias y desafíos para la formación docente
Participantes: Ana Carolina Hecht y Mariana Schmidt
Coordinación: Lucrecia Petit
Aula: 2
TALLER
Taller 5: Taller de Expresión Corporal
Coordinación: Paul Richard Muñoz Bruno y Lujan Ana Carolina
Aula: 303 a confirmar
ACTIVIDAD COMBINADA: PRESENTACIÓN DE LIBROS Y CONVERSATORIO
Libro 3: Presentación de libros de la cátedra de Psicología Institucional: “Una mirada institucional de lo Psicológico: la alteridad en nosotros” y “La clínica Institucional: construcción compartida de conocimientos” y Conversatorio 6: La enseñanza de la psicología desde la perspectiva del análisis de las prácticas
Coordinación: Néstor Rivero, Trinidad Cocha, Florencia Ugo y Gabriela Furlán
Aula: Salón de Actos
16hs a 18hs
ACTIVIDAD ESPECIAL
Asamblea: Asamblea de las áreas de género
Coordinación: Florencia Lafforgue y Belén Sopransi
Aula: 404
16.30hs a 18hs
ACTIVIDAD COMBINADA: MESA REDONDA y PRESENTACIÓN DE LIBRO
Mesa Redonda 3: Debates y desafíos en el campo de la salud mental y los consumos y Presentación de libro 3: reedición de "Los Montes de la Loca" de Marisa Wagner
Participantes: Ana Tisera, Jorgelina Di Iorio, Eduardo Malach y Anahí Llanes
Coordinación: Malena Lenta
Aula: Salón de Actos
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Mesa de Trabajos Libres 5: Salud mental, cuidados y escuela
-
Promoción de la salud colectiva en contexto de asedio social, Silvia Marcela Leonardi
-
La odisea de ser discapacitado, Pérez Chaparro Elizabet
-
La escuela y las Defensorías: una relación ante un paradigma en tensión, Leale, Hugo; Ortiz, Verónica; Otero, María Laura y Storto, Agustina
Coordinación: Hugo Leale
Aula: 203 a confirmar
(Horario de 16.30hs a 17.30hs)
Mesa de Trabajos Libres 6: Mundo contemporáneo, tecnologías y educación
-
El trabajo docente frente a las políticas neoliberales, Rapetti Cristian Daniel
-
La paradoja de la tecnología en la inclusión/ expulsión en las prácticas educativas, Encinas Estefanía y Palacios Cristian
-
El caso del uso de las tecnologías en educación: modelando sujetos para la sociedad capitalista, Mariana Conde
-
Lecturas en un sitio web de estudiantes de escuela primaria, Bertacchini Patricio Román
Coordinación: Mariana Conde
Aula: 303 a confirmar
CONVERSATORIO
Conversatorio 7: Reflexión sobre la importancia de romper con la legitimación de lenguaje sexista en el aula. Un granito de arena para ir rompiendo con lo “legitimado”
Participantes: Cecilia Noli y Laprebendere Andrea
Coordinación: Natalia Banfi
Aula: 2
17.30hs a 18.30hs
TALLER
Taller 6: ESI y aborto: construyendo estrategias desde las instituciones educativas
Coordinación: Carolina Rojtenberg, Celeste Benetti, Brenda Riveros, Paula Tortosa, Juliana Fernández Romera y Belén Sopransi
Aula: 203 a confirmar
18hs a 19.30hs
MESA REDONDA
Mesa Redonda 4: La teoría vigotskiana en debate ¿Cómo interpretarla en la actualidad?
Participantes: Cristina Erausquin, Luciano Nicolás García, Alejandro H. González
Coordinación: Nicolás Robles López
Aula: 303 a confirmar
ACTIVIDADES COMBINADAS: TALLER Y CONVERSATORIO
Taller 9: Incluir en la Escuela secundaria ¿Incluir en la Escuela Secundaria? y Conversatorio 8: Derribando Mitos: El ingreso a la docencia
Coordinación: Mariana Damonte, Paola Niro y Leila Tejada
Aula: 404
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Libro 4: Las Huellas de la memoria I y II
Participantes: Enrique Carpintero y Alejandro Vainer
Aula: Salón de Actos
18.30hs a 19.30hs
TALLER
Taller 7: Docentes en línea
Coordinación: Bárbara Camaño, Miranda Telma Karina, Yacovili Ricardo Alex y María Belén Ilari
Aula: 303 a confirmar
Taller 8: Ideas infantiles acerca de la producción de noticias mediáticas. De la investigación psicológica a la didáctica
Coordinación: Flora Perelman, Débora Nakache y Patricio Román Bertacchini
Aula: 203 a confirmar
19.30hs a 20hs
-
Break: mesa con café, té, mate cocido y galletitas en aula magna
20hs a 22hs
CONFERENCIA DE CIERRE Cómo está la calle, como estamos hoy
Participantes: Vicente Zito Lema y Alfredo Grande
Aula: Salón de Actos